Profesional en Psicología con una sólida trayectoria en el ámbito educativo y clínico. Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, un Doctorado en Educación y una maestría en Docencia, lo que respalda mi enfoque integral en el desarrollo académico y emocional de los estudiantes. He trabajado como docente en diversas instituciones educativas, impartiendo clases tanto presenciales como en línea, en niveles de licenciatura y bachillerato, con experiencia en planificación y evaluación educativa.
En el ámbito clínico, psicóloga titular en la Comunidad Educativa Hispanoamericana (Innova Schools), brindando seguimiento psicopedagógico a alumnos de preescolar y primaria, realizando evaluaciones de ingreso, talleres y cursos para docentes y padres. Directora en el Centro de Atención Psicológica CAPSICO, donde coordino actividades, imparto cursos y terapias, tanto en línea como presenciales.
Mi formación continua incluye diplomados en Terapia de Lenguaje y Terapia de Juego, y un curso de Terapia en Línea, complementado con varias publicaciones y participación en conferencias y talleres internacionales sobre temas como salud mental infantil y educación multicultural. Además, he compartido mis conocimientos en conferencias y publicaciones, siendo parte activa del desarrollo y la formación de profesionales en el campo educativo y psicológico.
Mi enfoque se basa en el desarrollo integral de las personas, combinando la educación, la psicología y las estrategias terapéuticas para generar un impacto positivo tanto en el ámbito escolar como en el familiar y social.
Dra. Dulce Citlali Silva Salazar
Licenciada en Psicología, egresada del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás (CICS- UST) perteneciente al Instituto Politécnico Nacional. Con experiencia en el ámbito educativo y clínico dirigido a la atención de niños, adolescentes y adultos jóvenes, enfocada a temas relacionados con la lecto-escritura, trastornos propios de la edad y problemas emocionales.
Asimismo, he brindado atención a poblaciones vulnerables mediante el programa de brigadas multidisciplinarias dirigido por el Instituto Politécnico Nacional. Este programa está orientado a la atención de la problemática socioeconómica de las zonas rurales y de la población indígena del país para coadyuvar al desarrollo integral de estos grupos sociales con alto índice de marginación.
De igual forma, me he desempeñado como maestra facilitadora en SILEO, responsable de guiar a los estudiantes en el programa de aprendizaje acelerado, utilizando técnicas de gimnasia cerebral, visual y ejercicios de relajación para población de 9 años en adelante.
Mi enfoque se centra en el desarrollo y acompañamiento de las juventudes e infancias mediante la psicoeducación y estrategias propias de la psicología para la ampliación del criterio propio, al igual que la resolución de problemáticas.
Lic. Yolanda Peralta García
Fisioterapeuta con formación integral en atención pre-hospitalaria y fisioterapia. Experiencia en la aplicación de diversas técnicas de fisioterapia, como masoterapia, electroterapia y kinesiotaping, así como en el manejo de urgencias médicas y rehabilitación de pacientes.
Participar en congresos y capacitación sobre temas como biomecánica aplicada, vendaje neuromuscular y fisioterapia respiratoria, para mantener una actualización constante en el área. Obtener certificaciones en BLS, PALS, y primeros auxilios, lo que capacita para brindar atención de emergencia y cuidados inmediatos en situaciones críticas.
Ejercer como Jefe de Servicio y Operador de Vehículos de Emergencia en Cruz Roja Mexicana, desempeñando funciones en atención pre-hospitalaria, operación de ambulancias y cuidado de pacientes en situaciones de emergencia. Realizar terapia post-trauma y post-cirugía, así como proporcionar capacitación al personal de enfermería y en primeros auxilios.
Trabajar en Life and Virtue como coordinando jornadas de salud, campañas de vacunación y ofreciendo terapia física a pacientes con diversas condiciones. Desarrollar capacitación en prevención de accidentes y aplicar terapia de ventosas (cupping) en pacientes con lesiones deportivas o enfermedades terminales.
Enfocarse en ofrecer atención integral de calidad, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los pacientes, tanto en entornos pre-hospitalarios como clínicos.
PT Noé Abraham González Rivas
Lic. Diana Crúz Vázquez
Licenciada en Pedagogía por el Instituto Coyotl Plantel Tecámac, con experiencia en el ámbito educativo, especialmente en primaria y preescolar. He sido maestra titular en Cpap “Elena Garro”, responsable del aprendizaje y desarrollo de estudiantes de primaria, así como de preescolar, implementando estrategias pedagógicas para fomentar el trabajo en equipo, la autonomía y el desarrollo integral de los niños.
Encargada de la sala maternal en Estancia Infantil “Pasitos tiernos”, donde me encargué del bienestar y aprendizaje de niños de 1 a 2 años y medio, promoviendo actividades que favorecieron su desarrollo sensorial, motriz y emocional.
Mi enfoque pedagógico se centra en crear ambientes de aprendizaje inclusivos y enriquecedores, adaptados a las necesidades de cada estudiante, para contribuir a su desarrollo cognitivo, social y emocional.
Lic. Mariana Medina Munguia
Licenciada en Pedagogía, con experiencia en diseño curricular y apoyo psicopedagógico. Actualmente, participo en la Modernización Educativa y Transformación Académica (META), donde me encargo de la revisión de planes y programas de estudio durante su diseño, con el objetivo de optimizar la calidad educativa.
Apoyo psicopedagógico en la Clínica Psicología Shanti, ayudando a identificar trastornos que interfieren en el aprendizaje de los estudiantes, y actualmente auxilio en el diagnóstico de trastornos de aprendizaje en la CAPSYDH - Clínica Psicológica, colaborando en el desarrollo de estrategias para mejorar el desempeño académico de los estudiantes.
Docente de Lenguajes (Inglés) en el Colegio Emilio Durkheim, donde imparto clases a alumnos de primaria alta. Mi enfoque pedagógico se complementa con la formación continua, habiendo participado en cursos y conferencias como el de “Aplicaciones Educativas” en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos y la conferencia sobre “La salud desde un Enfoque Integral” en la Universidad Privada del Estado de México.
Mi labor se orienta a ofrecer un enfoque integral que combine la innovación educativa y el apoyo pedagógico, favoreciendo el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.